Vertientes de la literatura hispanoamericana
Eduardo Ramos-Izquierdo (ed.)
2008, 106 p.
ISBN 978-970-94583-7-4
ISBN 978-970-94583-3-5
.
Comité de lectura: Yves Aguila (Université de Bordeaux III), Gustavo Guerrero (Université d’Amiens) y María Rosa Lojo (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)
Las vertientes de este volumen abarcan a autores consagrados o por descubrir y recuperan los espacios literarios principales, aunque no exclusivos, de Perú, Argentina, México y Chile. Los obras evocadas son una muestra de una literatura rica y compleja, versátil y original que, con matices plurales y diversos, construye, paradójicamente, una unidad lingüística y cultural.
Los estudios que les son consagrados, en enfoques críticos y analíticos de actualidad, examinan las particularidades y los avatares de las vanguardias, de las intertextualidades, de las transformaciones genéricas y estéticas.
Artículos de:
Ina Salazar (Université Paris Sorbonne) : La modernidad como evasión.
Claude Benoit(Universidad de Valencia): Confluencias y encuentros entre Francia y Argentina en torno a Marguerite Yourcenar.
Marie-Alexandra Barataud (Université de Limoges): Texto y paratexto: un doble juego intertextual en Rayuela.
Rodrigo García de la Sienra (Universidad de Guanajuato): Dialogismo genérico y espacio público en la adaptación cinematográfica de El apando.
Néstor Ponce (Université de Rennes II): Chile negro: memoria y referentes textuales en Nocturno de Chile.